Estamos a mediados de agosto y es el momento ideal para adelantar la siembra de primavera.
¿Qué es el adelanto de la siembra de primavera?
El adelanto de la siembra se realiza en invierno y no al iniciar la primavera, para así adelantar la germinación de las plantas. Cuando comienza la primavera, en vez de sembrar, ya tenemos los plantines para trasplantar a los canteros o recipientes intermedios – definitivos.
Ventajas
La ventaja es que adelantamos 1 mes el crecimiento vegetal.
¿Cómo se realiza?
Lo más importante es la protección de la siembra que no debe estar expuesta a la escarcha y lo menos posible al frío. Para la protección se suele sembrar en invernaderos o en recipientes protegidos con nylon o plásticos trasparentes.
Además el “techo” debe estar inclinado para que la escarcha al trasformarse en liquida, no traspase y caiga en forma de gota fría sobre los plantines germinados. Una leve inclinación hará que el liquido caiga hacia los costados por afuera del recipiente donde hemos sembrado, y no adentro.
¿Qué siembra podemos adelantar para la primavera?
Básicamente todo aquello que sembraríamos en primavera: Tomates, pimientos, berenjenas, albahaca, pepino, maíz, chauchas, etc.
Sembrar en recipientes y cajones
A diferencia de las lechugas, acelgas; los tomates, pimientos, berenjenas, albahaca, soportan bastante bien el trasplante y la separación cuando se siembran las semillas bastante juntas, sin celdas individuales, Los pepinos, maíz, chauchas, se recomienda una separación en cajones de 10 cm para así, cuando se trasplantan sacarlos con la mayor cantidad de tierra posible, sin que sientan el trasplante. O bien sembrarlos en recipientes individuales. (Sí, por ejemplo el maíz es siembra directa, pero aquí estamos adelantado la siembra de primavera en invierno para una huerta y deben de estar protegidos. En todo caso si va a sembrar mucho maíz lo hace ya entrada la primavera y con siembra directa).
Almacigueros con celdas
También los puede utilizar en vez de cajones o similares, principalmente si se dedica a venderlos por cantidades grandes. En el caso del maíz y chauchas tienen que ser celdas bastante espaciosas y profundas. De lo contrario puede utilizar macetitas o vasitos y sembrarlos individualmente.
Muy importante
Los recipientes no pueden estar 100% aislados, tiene que entrar aire. O bien, en el día abrir de costado (levantar el nylon) para que entre el aire. Esto último es importante en días muy soleados, porque aunque estemos en invierno la temperatura aumenta mucho con el nylon cubriendo el recipiente y las plantas se pueden estresar e incluso si la temperatura es muy elevada y continua se “quema” la planta.