Recomendaciones

La vitamina C

504Visitas

Es una vitamina hidrosoluble. A diferencia que la mayoría de mamíferos, nosotros, así como varios de nuestros primos evolutivos como el orangután, el chimpancé, y el gorila, entre otros, no podemos biosintetizarla, debiendo obtenerla de los alimentos.

¿Por qué la mayoría de los mamíferos puede biosintetizarla y nosotros no podemos ?

La enzima L-gulonolactona oxidasa (GULO) es la que produce el precursor del ácido ascórbico en el organismo. Su funcionamiento está a cargo de un gen que en nuestro caso es defectuoso, ha mutado .

Esto ha ocurrido también en algunas especies de murciélagos y en conejillos de indias, además y por supuesto,  en varios de nuestros primos.

El remanente de este gen no funcional todavía está presente en los genomas de los conejillos de indias y los humanos. Se desconoce si existen restos del gen en los murciélagos que carecen de actividad GULO.

La pérdida en el orden de los primates ocurrió hace unos 63 millones de años, en la división en los subórdenes Haplorhini (que perdió la actividad enzimática) y Strepsirrhini (que la retuvo).

El ser humano, así como los chimpancés, orangutanes, gorilas, entre otros, se encuentran en el suborden primate de Haplorhini, sin capacidad de producir por sí solos al precursor de la vitamina C, debiendo incorporarla a través de los alimentos.

Funciones de la Vitamina C

Es antioxidante

Participa en la síntesis del colágeno

Producción de tejido cicatricial

Mantención y recuperación de cartílago, huesos

Aumenta la absorción del hierro de origen vegetal

Evita el escorbuto

Participa en sistema inmunitario

Entre otras funciones.

Alimentos con grandes cantidades de vitamina C

Pimientos, perejil, coliflor, repollo, repollito de Bruselas, kiwi, frutilla, papaya, limón, naranja, pomelo, berro.

Además de frutas y hortalizas en general que en mayor o menor grado aportan vitamina C.

Métodos de cocción

La vitamina C se pierde en parte en la cocción, por lo tanto se recomienda en las hortalizas a cocinar utilizar métodos como al horno, al vapor, o salteados, donde se disminuye considerablemente las pérdidas. En caso de preparaciones como una sopa tradicional, se recomienda colocar tapa a presión para que se cocinen más rápido disminuyendo el tiempo de exposición a altas temperaturas. Además de por supuesto consumir alimentos que no necesiten de cocción en preparaciones. Ejemplo: El morrón rojo muchos lo consumen crudo en ensaladas, o bien al horno apenas unos minutos para otras preparaciones.

Recomendaciones para cubrir a la Vitamina C

Llegar a los requerimientos de vitamina C no suele ser un problema. Para esto, consumir hortalizas en general en almuerzo y cena, alternando en la semana métodos de cocción y preparaciones. A su vez, de las tres a cinco frutas que se recomiendan por día, dos que sean cítricas. Con estas recomendaciones no tendrá problemas en cubrir la vitamina C que requiere.

Suplementos de vitamina C

No, los suplementos de vitamina C no previenen ni curan los resfriados. Una cosa es tener una deficiencia de una vitamina, que es muy grave, y otra cosa es consumir vitaminas de más. Sobre este tema en especial y otros vinculados al sistema inmunológico puede escuchar la entrevista que me realizaron este año en el programa “En perspectiva”

Deja una respuesta